MIS APRENDIZAJES - BERNARDO
jueves, 12 de septiembre de 2013
Historia del dia de la primavera :
El Día de la primavera es la celebración del cambio de estación invierno-primavera. En Argentina se celebra el 21 de septiembre de cada año, con festejos, la mayoría al aire libre, especialmente en parques y plazas, donde la juventud es protagonista. Además, se celebra la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano, ya que coincide con el Día del Estudiante. En Perú se celebra el 23 de septiembre de cada año. En México se celebra el 21 de marzo.
El Día de la primavera es la celebración del cambio de estación invierno-primavera. En Argentina se celebra el 21 de septiembre de cada año, con festejos, la mayoría al aire libre, especialmente en parques y plazas, donde la juventud es protagonista. Además, se celebra la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano, ya que coincide con el Día del Estudiante. En Perú se celebra el 23 de septiembre de cada año. En México se celebra el 21 de marzo.

Poema
Si esta primavera, tuviera aroma a vida
no miraría a través de mis ojos
miraría con las manos.
Tal vez ya no me quede en lugares oscuros,
correría detrás de cada flor
cuidando de sus pétalos.
Dejaría de suspirar por no tenerte
amaría a otra gente.
Si esta primavera tuviera aroma a vida
dormiría menos horas
y escribiría más.
Contaría todas las estrellas
borrando tu nombre grabado en ellas.
Le contaría a los árboles sabios
nuestra historia en cada crepúsculo
con el cielo rosa.
Y si esta primavera volvieras a mi lado
y me amaras como te amo
seguro tendría aroma a vida.
Si esta primavera, tuviera aroma a vida
no miraría a través de mis ojos
miraría con las manos.
Tal vez ya no me quede en lugares oscuros,
correría detrás de cada flor
cuidando de sus pétalos.
Dejaría de suspirar por no tenerte
amaría a otra gente.
Si esta primavera tuviera aroma a vida
dormiría menos horas
y escribiría más.
Contaría todas las estrellas
borrando tu nombre grabado en ellas.
Le contaría a los árboles sabios
nuestra historia en cada crepúsculo
con el cielo rosa.
Y si esta primavera volvieras a mi lado
y me amaras como te amo
seguro tendría aroma a vida.


lunes, 15 de julio de 2013
LA VIDA EN LA ESCUELA
EL profesor esta sentado en su pupitre y los alumnos ingresan al salon asiendo
ecena2
Rulitos:sepone a llorar, el profesor me a jalado de la oreja por eso le conteste.
Director.enojado ¡es cierto señor profesor.
todos los alumnos :es cierto lo que dice Rulitos
profesor:no director eso no es sierto digan la verdad niños.
ecena3
Director: ya resolvimos este problema porque usted se va del colegio
Rulitos: no director el no me jalo de las orejas señor director dejelo que se quede señor director
Rulitos: yome voy del colegio señor director.
FIN
AUTOR:bernardo alex
ecena2
profesor:¡Silencio,no hagan desorden,tomen asiento
Rulitos:caminando como pandillero¿y si no quiero, que me hara?el director se presenta por casualidad trayendo un folder y escucha a rulitosRulitos:sepone a llorar, el profesor me a jalado de la oreja por eso le conteste.
Director.enojado ¡es cierto señor profesor.
todos los alumnos :es cierto lo que dice Rulitos
profesor:no director eso no es sierto digan la verdad niños.
ecena3
Director: ya resolvimos este problema porque usted se va del colegio
Rulitos: no director el no me jalo de las orejas señor director dejelo que se quede señor director
Rulitos: yome voy del colegio señor director.
FIN
AUTOR:bernardo alex
jueves, 13 de junio de 2013
Poesía al Padre
Cuando venga tu padre...
Inútil amenaza, tú seguirás jugando,
y romperás los vidrios, si quiere el pelotazo,
y harás mal los deberes, si asciende por tu mente,
airoso y desplegado, tu sueño en barrilete.
-Cuando venga tu padre...
Mas tu padre comprende,
y escuchará los cargos fingiéndose enojado,
hasta que tú te alejes.
Después, dirá en voz baja,
que así como ésta tuya, fue traviesa su infancia.
Y en tendido descanso, desandará dichoso
los ojos entornados, los días de "rabona",
los juegos en tejado, el rostro de la madre
y aquel padre tan hombre que los dejó temprano.
Y sentirá de pronto el terror de perderte,
o de que tu lo pierdas, y buscará tus pasos,
e irá con tu recuerdo trepando
hasta la rama lejana de aquel árbol,
follaje, como entonces,
refugio de ese miedo de suelo de los pájaros.
-Cuando venga tu padre...
y quien llega es un niño adormecido en hombre,
que en vez de reprenderte, se enternece añorando.
Matilde Alba Swann
5 años : Mi papá sabe un montón.
6 años : Mi papá es más inteligente que el tuyo.
8 años : Mi papá no sabe exactamente todo.
10 años : En la época en que mi papá creció,
las cosas seguramente eran distintas.
12 años : Oh, bueno, claro,mi padre no sabe nada de eso.
Es demasiado viejo para recordar su infancia.
14 años : No le hag
8 años : Mi papá no sabe exactamente todo.
10 años : En la época en que mi papá creció,
las cosas seguramente eran distintas.
12 años : Oh, bueno, claro,mi padre no sabe nada de eso.
Es demasiado viejo para recordar su infancia.
14 años : No le hag
as caso a mi viejo.
¡Es tan anticuado!
21 años : ¿Él? Por favor, está fuera de onda,
sin recuperación posible.
25 años : Papá sabe un poco de eso,
pero no puede ser de otra manera,
puesto que y
21 años : ¿Él? Por favor, está fuera de onda,
sin recuperación posible.
25 años : Papá sabe un poco de eso,
pero no puede ser de otra manera,
puesto que y
Mi Padre, cuando Yo tenía.....
4 años : Mi papá puede hacer de todo.a tiene sus años.
30 años : No voy a hacer nada hasta no hablar con papá.
40 años : Me pregunto cómo habría manejado esto papá.
Era inteligente y tenía un mundo de experiencia.
50 años : Daría cualquier cosa por que papá estuviera aquí
para poder hablar esto con él.
Lástima que no valoré lo inteligente que era.
Podría haber aprendido mucho de él.
30 años : No voy a hacer nada hasta no hablar con papá.
40 años : Me pregunto cómo habría manejado esto papá.
Era inteligente y tenía un mundo de experiencia.
50 años : Daría cualquier cosa por que papá estuviera aquí
para poder hablar esto con él.
Lástima que no valoré lo inteligente que era.
Podría haber aprendido mucho de él.
Ann Landers
Recuerda papá
Que si no juegas ahora conmigo,
cuando tu quieras hacerlo ya habrè crecido.
Que la armonìa entre tù y mamà
me darà seguridad ante la vida y
harà de mì un triunfador o un frustrado.
Que de tu amor depende mi capacidad
de amar cuando sea adulto.
Que soy muy feliz cuando me llevas
dormido hasta mi cama.
Que lo que yo aprendo contigo
lo recordarè toda la vida.
Que si oramos juntos
aprendo a comunicarme con Dios.
Que el amor y respeto
que demuestres por nuestros semejantes
serà el amor y el respeto
que yo les tenga cuando sea adulto.
Que yo tambièn tengo intereses personales.
Que me gusta tomar parte en las decisiones familiares.
Y Que te necesito como mi mejor amigo!.
Autor Anonimo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)